EXPERIENCIA LÚDICA - TECNOLOGÍA: SENSORES
Tela, agua y
territorio
2018 |
---|
Diseño de experiencia interactiva |
Desarrollo de aplicación |
Instalación |
Cliente: Múcura |
|
Plataforma: Instalación museográfica |
|
EL PROYECTO:
La instalación “Tela, agua y territorio” fue una exposición multidisciplinaria que convocó a varios artistas jaliscienses con el objetivo de acercar a la audiencia al legado de María Arcelia Díaz, figura feminista que encabezó varias huelgas en favor de los obreros de la fábrica textil La Experiencia a principios del siglo XX. Se nos encargó la misión de dotar de elementos lúdicos a una de las piezas de la exposición y así convertirla en una experiencia interactiva.
EL RETO:
La artista Florencia Guillén creó una obra que consistía en cuatro espejos de agua, en cuyo fondo descansaban cuatro piezas de carboncillo sobre monofilamento de poliéster, cada una relatando una historia. Nuestro encargo consistió en que cuando la audiencia tocara el agua, se detonaran diferentes piezas sonoras: un espejo detonaría el sonido de la lluvia; el otro el del río, y el resto narraciones que contaban “los ríos de cambio en la voz de una mujer”. La audiencia no debía ser capaz de adivinar de dónde salía el sonido ni cómo se producía.




LA SOLUCIÓN:
Inspirados por el agua como el principal recurso de diálogo, diseñamos un circuito oculto que conectaba cada uno de los espejos de agua con una computadora y un conjunto de bocinas. Lo que el espectador ignoraba es que, al tocar el agua, su propia carga eléctrica completaba el circuito, detonando así los diferentes audios.
EL RESULTADO:
Logramos así una experiencia refrescante que invitó al tacto: los espectadores, tanto niños como adultos, disfrutaron tocando la pieza, sumergiendo sus manos en el agua, y tratando de pescar el origen del sonido. Como resultado, la pieza de Florencia fue la obra que se robó la noche, con la mayor cantidad de espectadores, así como el mayor tiempo de permanencia.